
¿Qué es el KPOP?
El K-pop (hangul: 케이팝; también conocido como música popular de Corea o simplemente pop coreano) es un estilo de música integrado por varios géneros musicales, proveniente de Corea del Sur caracterizado por estar constituido por variados elementos audiovisuales. Aunque esté comprendido por todos los géneros de la «música popular» de Corea del Sur, el término es usado más a menudo en un sentido más limitado para describir la forma moderna de música popular surcoreana que incorpora varios estilos y géneros musicales del occidente, tales como rock, jazz, hip-hop, R&B, reggae, EDM, folk, country y clásica por encima de la raíz musical coreana tradicional. La forma más moderna del género surgió con uno de los primeros grupos de K-pop, Seo Taiji y Boys, que se conformó en 1992. Su experimentación con diferentes estilos de música «reformó la escena musical de Corea». Como resultado, la integración de géneros musicales extranjeros se ha convertido en una práctica común de los artistas de K-pop.
El K-pop entró en el mercado japonés a principios del siglo XXI y rápidamente se convirtió en una subcultura entre los adolescentes y adultos jóvenes de Asia Oriental y Sudoriental. Con el advenimiento de los servicios de redes sociales, la actual propagación mundial de K-pop y el entretenimiento coreano conocido como la ola coreana se ve en América Latina, India, África del Norte, el medio Este, y en otras partes del occidente.




Características:
A.CONTENIDO AUDIOVISUAL:
Aunque el K-pop generalmente se refiere a la música popular surcoreana, algunos consideran que es un género que abarca un amplio aspecto de elementos musicales y visuales. El Instituto Nacional de Audiovisual francés define el K-pop como una «fusión de música sintetizada, rutinas de baile y ropa colorida de moda». Las canciones suelen consistir en una combinación variable de géneros Pop, Rock, Hip Hop, Rythm and blues y música electrónica.
B. FORMACIÓN SISTEMÁTICA DE ARTISTAS:
Las agencias de entretenimiento en Corea del Sur ofrecen contratos a los artistas potenciales, a veces a una edad temprana. Los aprendices viven juntos en un ambiente regulado y pasan muchas horas al día aprendiendo música, baile, idiomas extranjeros y otras habilidades en preparación para su debut. Este sistema «robótico» de formación es a menudo criticado por los medios de comunicación occidentales. En 2012, The Wall Street Journal informó que el costo de la formación de un ídolo de pop coreano bajo la compañía S.M. Entertainment es de un promedio de tres millones de dólares.
C. GÉNERO HÍBRIDO Y DE VALORES TRANSNACIONALES:
K-pop es un producto cultural que caracteriza «valores, identidades y significados que van más allá del valor estrictamente comercial». Se caracteriza por una mezcla de sonidos occidentales con la visión asiática del rendimiento. Se ha observado que hay una «visión de modernización» inherente en la cultura pop coreana. Para algunos, los valores del K-pop transnacionales son los responsables de su éxito. Un comentarista de la Universidad de California dijo que:
«La cultura de pop coreana contemporánea se basa en [...] los flujos transnacionales [...] que se producen a través, más allá y afuera de las fronteras nacionales e institucionales.»
Algunos ejemplos de los valores transnacionales inherentes al K-pop que pueden atraer a personas de diferentes orígenes étnicos, nacionales y religiosos incluyen una dedicación a la producción de alta calidad y la presentación de ídolos, así como su ética de trabajo y comportamiento social cortés, hecho posible por el período de formación.
D. MERCADOTECNIA:
Muchas agencias han presentado nuevos grupos de ídolos a una audiencia a través de un «escaparate de debut», que consiste en marketing en línea y promociones de programas de televisión en lugar de la radio. A los grupos se les da un nombre y un «concepto» junto con el gancho comercial. A veces se forman subunidades o subgrupos entre los miembros existentes, tales como Super Junior-K.R.Y. o Super Junior-M, que se han convertido en algunos de los subgrupos de K-pop más vendidos en China.
El marketing en línea incluye vídeos musicales publicados en YouTube con la finalidad de llegar a un público mundial. Antes del vídeo real, el grupo publica fotos y tráilers. Los ciclos promocionales de los artistas se llaman reapariciones (comeback en inglés) aunque el músico o el grupo en cuestión no haya estado inactivo.
E. USO DE FRASES EN INGLÉS:
El K-pop moderno se caracteriza por el uso de frases en inglés, el escritor Jin Dal Yong de Música Popular y Sociedad escribió que su uso puede haber sido influenciado por los «americanos coreanos y/o coreanos que han estudiado en los Estados Unidos, [quienes] sacaron el máximo provecho de su fluidez en inglés y recursos culturales que no se encuentran comúnmente entre los que fueron criados y educados en Corea». En 1995, el porcentaje de títulos de canciones que usaron el inglés en las primeras posiciones en las listas de éxitos fue del 8%. Este porcentaje se modificó a un 30% en el año 2000, a un 18% en el año 2005 y a un 44% en el año 2010. Del mismo modo, un número creciente de bandas de K-pop utilizan nombres en inglés en lugar de coreano. Esto permite que las canciones y los artistas se promocionen a un público más amplio en todo el mundo. Un ejemplo de canción coreana con una proporción mayoritaria su letra en inglés es «Jumping» del grupo de chicas KARA, que fue lanzado al mismo tiempo en Corea del Sur y en Japón, con mucho éxito. Cada vez más, los compositores y productores extranjeros son contratados para trabajar en las canciones de artistas coreanos como will.i.am y Sean Garrett. Músicos como Akon, Kanye West, Ludacris y Snoop Dogg, también han participado en canciones de K-pop. Sin embargo, el uso del inglés no ha asegurado la popularidad del K-pop en el mercado de América del Norte. Para algunos comentaristas, la razón de esto se debe a que el género puede ser visto como una apropiación o una versión destilada de la música occidental, haciendo difícil para el K-pop encontrar aceptación en estos mercados. Por otra parte, el público occidental tiende a poner énfasis en la autenticidad y la expresión individual de la música, lo cual puede ser suprimido por el sistema de ídolos.
F. COREOGRAFÍA:
Las principales canciones de los artistas están convencionalmente acompañados por una coreografía, que a menudo incluye un movimiento clave del baile (conocido como el «punto» del baile), para que coincida con las características o la letra de la canción. «Sorry Sorry» de Super Junior y «Abracadabra» de Brown Eyed Girls son ejemplos de canciones con un notable «punto» en la coreografía. Recientemente, coreógrafos internacionales bien conocidos como Parris Goebel y Anthony Joseph Testa ha trabajado con artistas como CL, BIGBANG y SHINee. Algunos fans han bailado las coreografías de sus ídolos y los han subido en línea, por ejemplo, en Vietnam.
G. MODA Y ESTÉTICA:
El K-pop tiene una influencia significativa en la moda en Asia, donde las tendencias iniciadas por los ídolos son seguidas por los jóvenes. Algunos artistas se han establecido como iconos de la moda como G-Dragon y CL quién repetidamente ha trabajado con el estilista Jeremy Scott que se identifica como su «musa».
La relación del K-pop con la cosmética coreana es innegable, numerosos idols son imagen de un gran número de marcas de cosmética que inundan el país. En Corea del Sur el uso de la cosmética no solo se cierra al mercado femenino, sino que es usada también por hombres, estos se preocupan de su aspecto tanto como las mujeres. En los últimos años la cosmética coreana está traspasando fronteras llegando hasta otros muchos países en forma de tiendas especializadas, como es el caso de Korean Queens, la primera tienda española online especializada en la venta de cosmética coreana.
Hay algún grado de preocupación acerca de tendencias tales como el emblanquecimiento de la piel que se relacionan con los estándares de belleza cuestionables de Corea.
H. APOYO GUBERNAMENTAL
El gobierno de Corea del Sur ha reconocido los beneficios para el sector exportador del país como resultado de la Ola coreana (se estima que en 2011, un incremento de cien dólares en la exportación de productos culturales ha sido una consecuencia del aumento de cuatrocientos doce dólares en las exportaciones de otro bienes de consumo como alimentos, ropa, cosméticos y productos de TI) y por lo tanto han subvencionado algunos proyectos. Las iniciativas del gobierno para expandir la popularidad del K-pop se llevan a cabo principalmente por el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo, que es responsable de la creación de los centros mundiales de la cultura coreana. Embajadas y consulados de Corea del Sur también organizan conciertos de K-pop en el extranjero,46 y el Ministerio de Asuntos Exteriores invita regularmente a los aficionados extranjeros del K-pop para participar en el Festival Mundial de K-Pop en el país.







industria:
Popularidad e impacto:
Agencias
El K-pop ha generado una industria entera que abarca las compañías musicales, compañías de gestión de eventos, distribuidores de música y otros proveedores de mercancías y servicios. Las tres empresas más grandes en términos de ventas e ingresos son S.M. Entertainment, YG Entertainment y JYP Entertainment, a menudo referido como los «Big Three». Estas discográficas también funcionan como agencias de representación de sus artistas. Son responsables del reclutamiento, financiación, entrenamiento y promoción de nuevos artistas, así como la gestión de sus actividades musicales y relaciones públicas. Actualmente, la agencia con la mayor participación en el mercado es S.M. Entertainment. En 2011, junto con Star J Entertainment, AM Entertainment y Key East, las agencias de «Big 3» fundaron la compañía United Asia Management.
Ventas y valor del mercado
En 2009, DFSB Kollective se convirtió en la primera empresa distribuidora de K-pop en iTunes. En 2011, un número de 1,100 álbumes fueron lanzados en Corea del Sur. El género hip hop fue el que obtuvo la mayor representación con un total de dos tercios del total de álbumes. Un tercio de ellos, eran de una variedad de otros géneros, incluyendo rock, folk moderno y crossover. En 2012, el costo promedio de obtención de una canción K-pop en Corea del Sur fue de 0 10 dólares para una sola descarga, y de 0 002 dólares cuando se transmite en línea. En el primer semestre del año, según Billboard, la industria musical surcoreana recaudó unos 3 400 millones de dólares, un aumento del 27 8% con respecto al año anterior. Fue reconocida por la revista Time como «la mayor exportación de Corea del Sur».
Sistema de aprendices
En el K-pop moderno, los aprendices pasan por un sistema entrenamiento durante un tiempo determinado. Este método fue popularizado por Lee Soo Man, fundador de S.M. Entertainment,81 como parte de un concepto nombrado como «tecnología cultural». The Verge describió esto como un sistema «extremo» de manejo del artista. Según el CEO de Universal Music's Southeast Asian, el sistema de aprendices de ídolos de Corea es único en el mundo.
Debido al período de formación, que puede durar muchos años, y la cantidad significativa de dinero que invierten en los aprendices, la industria se torna seria al lanzar nuevos artistas. Los aprendices pueden ingresar a una agencia a través de audiciones o ser reclutados en algún otro momento, y una vez que se convierten en aprendices, reciben alojamiento y clases (comúnmente de canto, baile, rap e incluso lenguas extranjeras como mandarín, inglés y japonés) mientras se preparan para debutar. Los jóvenes aprendices a veces asisten a la escuela al mismo tiempo. No hay límite de edad para convertirse en un aprendiz y no hay límite de tiempo donde se puede pasar como un aprendiz.
Listas musicales
Las listas musicales de Corea incluye Korea K-Pop Hot 100 y Gaon Chart. Recientemente, algunos discos de K-pop han aparecido en Oricon Albums Chart de Japón y en Billboard Hot 100 de los Estados Unidos. En mayo de 2014, EXO se convirtió en el tercer artista de K-pop en entrar en Billboard 200 ese año después de que 2NE1, Girls' Generation y Wonder Girls fueran los primeros actos de K-pop en entrar en Billboard 100.88 En octubre de 2016, el álbum de BTS, Wings, se convirtió en el primer álbum coreano en aparecer en las listas de álbumes de Reino Unido, alcanzando el puesto sesenta y dos,89 y el álbum de K-pop más vendido en Billboard 200. También se convirtió en el primer artista coreano en tener tres puestos en Billboard 200. En febrero de 2017, la reedición de Wings titulada You Never Walk Alone se posicionó en el puesto sesenta y uno de Billborad 200. También entraron en el Top 10 de iTunes de Estados Unidos con la canción «Spring Day» dentro de la novena posición.
Televisión
La industria musical coreana ha generado numerosos reality shows, incluyendo programas de talento como Superstar K y K-pop Star, el concurso de rap Show Me The Money y su contraparte femenina, Unpretty Rapstar, y muchos shows de «supervivencia» para formar un nuevo grupo de ídolos. Ejemplos de programas de supervivencia son: MyDOL de Jellyfish Entertainment, que formó el grupo de chicos VIXX; WIN: Who Is Next de YG Entertainment, con el cual se formó el grupo WINNER; MIX&MATCH, donde se formó iKON; SIXTEEN, donde se formó el grupo de chicas Twice; No.Mercy de Starship Entertainment, donde se formó Monsta X; Produce 101 de Mnet, formando I.O.I y Wanna One; y el más reciente, Finding Momo Land de Duble Kick Entertainment, donde se formó Momoland.




Asia
-
Japón
-
Taiwan
-
China
-
India
-
Nepal
-
Singapur
-
Malasia

América del Norte
En 2006, Rain celebró conciertos agotados en Nueva York y Las Vegas como parte de Rain's Coming World Tour.
En 2009, Wonder Girls se convirtió en el primer artista de K-pop en debutar en Billboard Hot 100. Ellas se unieron junto a los Jonas Brothers en el Jonas Brothers World Tour 2009. En 2010, recorrieron veinte ciudades de Estados Unidos, Canadá y México, y fueron nombradas como «Artista de el Mes» en House of Blues en junio.
En 2010, S.M. Entertainment celebró el SMTown Live '10 World Tour con fechas en Los Ángeles, París, Tokio y Nueva York. El mismo año, durante el octavo Festival Anual de Música Coreana, artistas de K-pop hicieron sus primeras apariciones en el Hollywood Bowl.
Los notables conciertos de K-pop en los Estados Unidos en 2011 incluyen el KBS Concert en New York Korea Festival, K-Pop Masters Concert en Las Vegas y Korean Music Wave en Google, que se celebró en la sede de Google en Mountain View, California.
El año 2012 marcó un año de avance para el K-pop en Norteamérica. En el comienzo del año, Girls' Generation interpretó la versión en inglés de «The Boys» en el programa de entrevistas nocturnas The Late Show with David Letterman y también en el programa de entrevistas Live! with Kelly, convirtiéndose en el primer acto musical coreano en actuar en estos programas, y el primer acto coreano para actuar en la televisión sindicada en los Estados Unidos. En el mismo año, el grupo formó subunidad, titulada Girls' Generation-TTS, o simplemente «TTS», compuesta por las integrantes Taeyeon, Tiffany y Seohyun. El debut del subgrupo fue con el miniálbum Twinkle, el cual alcanzó el puesto ciento veintiséis en Billboard 200. En mayo, SMTown regresó a California nuevamente con el SMTown Live World Tour III en Anaheim. En agosto, como parte de New Evolution Global Tour, 2NE1celebró su primer concierto en el área metropolitana de Nueva York en el Prudential Center de Newark, Nueva Jersey. En noviembre, como parte de Alive Tour, Big Bang realizó su primer concierto en solitario en Estados Unidos, visitando el Honda Center de Los Ángeles y el Prudential Center de Newark. Los boletos se agotaron en pocas horas, y se agregaron fechas adicionales. El 13 de noviembre, la cantante y compositora estadounidense Madonna y bailarinas de respaldo interpretaron «Gangnam Style» junto a PSYdurante un concierto en el Madison Square Garden de Nueva York. PSY le dijo a periodistas que su concierto con Madonna había «encabezado su lista de logros».
El 29 de enero de 2013, Billboard, una de las revistas de música más populares de Estados Unidos, lanzó Billboard K-Town, una columna en línea en su sitio web que cubría noticias de K-pop, artistas, conciertos e información gráfica.
En marzo de ese año, f(x) actuó en el K-Pop Night Out at SXSW en Austin, Texas, junto a The Geeks, que representaba el rock coreano. F(x) fue el primer grupo de K-pop que jamás actuó en SXSW.157 Mnet organizó su evento KCON en NY y LA en julio de 2016.

Rain en la gala de Time 100de 2011 en Lincoln Center en Nueva York.
Latinoamérica
Muchos grupos de ídolos tienen bases de fanáticos leales en América Latina. Desde 2009, se han formado cerca de doscientos sesenta clubes de aficionados con un total de más de veinte mil y ocho mil miembros activos en Chile y Perú respectivamente.160161
En 2011, United Cube Concert se celebró en São Paulo, poco después de que se celebrara la segunda ronda de K-Pop Cover Dance Festival en Brasil, con MBLAQ como jueces.
En marzo de 2012, JYJ actuó en Chile y Perú. Cuando el grupo llegó al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Perú para el concierto JYJ World Tour, fueron escoltados por oficiales de seguridad del aeropuerto a través de una salida privada debido a razones de seguridad sobre el gran número de aficionados (más de tres mil). En la Explanada Sur del Estadio Monumental de Lima, algunos aficionados acamparon durante días para ver a JYJ. En abril, Caracol TV y Arirang TV emitieron conjuntamente un programa de K-pop en Colombia. En septiembre, Junsu se convirtió en el primer ídolo del K-pop para tocar solo en Brasil y México, después de Wonder Girls en Monterrey en 2009.166 Los conciertos se agotaron con bastante antelación. Ese año hubo setenta clubes de K-pop en México, con al menos sesenta mil miembros en total.
En enero de 2014, Kim Hyung Joon actuó en Perú, Chile y Bolivia, convirtiéndose en el primer ídolo de K-pop en actuar en Bolivia.168 Su gira demostró su popularidad en el continente, ya que los seguidores y los medios de comunicación lo siguieron por todas partes, provocando que el tráfico en las carreteras y la policía fuera llamada para mantener la seguridad.169 Los aficionados también fueron vistos lanzando sus carpas fuera de la sala de conciertos durante días antes del concierto.170171
En abril del 2014, SHINee actuó en Argentina, México y Chile. En solo dos días, el grupo coreano vendió más del 60% de las entradas para su primer concierto en Chile a realizarse el 6 de abril en el Movistar Arena.
En el año 2014 y 2015 el K-pop es llevado a la pantalla de Canal 13 de Argentina y el género se incorpora a los ritmos del programa Bailando por un sueño, conducido por Marcelo Tinelli. Esta incorporación del ritmo hace que el K-pop empiece a reconocerse masivamente en el territorio Argentino.
En el año 2017 el grupo BTS se convierte en el primer grupo en vender más de 40 000 entradas en Chile y Brasil para su The Wings Tour. En Chile el grupo rompió el récord de ventas y asistencia que anteriormente poseía Madonna en el Movistar Arena, el tour en Chile fue mencionado en un artículo New York Times debido a su récord en emisión de ruido de los fanático


EXO durante la gira EXO Planet 3 ─ The EXO'rDIUM en México en 2017.
Europa
En 2010, SMTown Live '10 World Tour y Super Junior Super Show 4 Tour se celebraron en París.
En febrero de 2011, Teen Top actuó en la sala de conciertos de Apolo en Barcelona. En mayo, Rain se convirtió en el primer artista de K-pop en actuar en Alemania, durante el Dresden Music Festival. JYJ también actuó en Berlín y Barcelona. Big Bang voló a Belfast y ganó el premio como Mejor Acto Mundial durante los MTV EMAs de 2011 en Irlanda del Norte. En Polonia, la K-pop Star Exhibition se celebró en el Centro de Cultura Coreana de Varsovia. El K-pop también vio un aumento en popularidad en Rusia, donde cincuenta y siete equipos de baile participaron en el K-pop Cover Dance Festival. Durante la segunda ronda de la competencia, SHINee voló a Moscú para ser los jueces y también actuaron para los aficionados rusos.
En febrero de 2012, Highlight (anteriormente conocido como BEAST) llevó a cabo su gira Beautiful Show en Berlín. Según Berliner Zeitung, muchos aficionados que asistieron no eran solo de Alemania, sino también de países vecinos como Francia y Suiza. También en febrero, el Music Bank World Tour atrajo a más de diez mil aficionados al Palais Omnisports de París-Bercy. Ese año, artistas como BEAST y 4Minute se presentaron durante el United Cube Concert en Londres, donde también se celebró el MBC Korean Culture Festival. Cuando SHINee llegó al aeropuerto Heathrow de Londres para un concierto en el West End de Odeon en el mismo año, parte del aeropuerto se convirtió temporalmente invadido por los fanáticos frenéticos. El sistema de reservas de Odeon West End colapsó por primera vez en un minuto después de que comenzaran las ventas de entradas, ya que el concierto provocó una respuesta inesperadamente grande. En ese momento, SHINee también realizó una actuación de media hora en el Abbey Road Studios. La compra de boletos para esta actuación fue tan alta que la revista de moda Elle regaló cuarenta entradas a través de una lotería, y el concierto también fue televisado en Japón a través de seis canales diferentes.
También en 2012, Big Bang ganó un premio en la categoría Mejor Fan de TRL Awards. En el año 2014 se vio un aumento continuo en la popularidad del K-pop en Rusia. El 3 de febrero, Park Jung Min se convirtió en el primer cantante coreano en celebrar un concierto en solitario en Moscú.
En 2017 en España se celebraron los conciertos de 24k, el cuál acudió en dos ocasiones, el 7 de abril a Madrid y el 5 de agosto a Barcelona. También el grupo K.A.R.D se presentó el 5 de septiembre en Madrid.
Medio Este y África
El K-pop se ha hecho cada vez más popular en el Medio Oriente y África en los últimos años, particularmente entre los más jóvenes. En julio de 2011, los fanáticos israelíes se reunieron con el Embajador de Corea del Sur en Israel, Ma Young Sam, y viajaron a París para el SMTown Live '10 World Tour en Europa. Según el Dr. Nissim Atmazgin, profesor de Estudios de Asia Oriental en la Universidad Hebrea de Jerusalén: «Muchos jóvenes consideran al K-pop como capital cultural, algo que los hace destacar entre la multitud». A partir de 2012, hay más de cinco mil aficionados del K-pop en Israel y tres mil en los territorios palestinos. Algunos aficionados israelíes y palestinos se ven a sí mismos como «misioneros culturales» e introducen activamente el K-pop a sus amigos y familiares, difundiendo aún más la ola Hallyu dentro de sus comunidades.
En 2012, el número de aficionados en Turquía superó los cien mil, llegando a cincuenta mil en 2013. ZE:A apareció en una reunión de aficionados en Dubái y un concierto en Abu Dhabi. En El Cairo, cientos de aficionados fueron al teatro de la Biblioteca de Maadi para ver la última ronda del K-POP Korean Song Festival, organizado por la Embajada de Corea.
Oceanía
En 2011, el K-Pop Music Festival en el Estadio ANZ se celebró en Sídney, con Girls' Generation, TVXQ, B2ST, SHINee, 4minute, miss A, 2AM y MBLAQ. También hubo demanda de conciertos desde Nueva Zelanda.
En agosto de 2012, NU'EST visitó el puerto de Sídney y la Universidad de Nueva Gales del Sur, como jueces de un concurso de K-pop que se celebra allí. Al año siguiente, 4Minute eran juezas en el mismo concurso en Sídney. En octubre, PSY viajó por Australia después de que su sencillo «Gangnam Style» alcanzara el número uno en Australia en las listas de ARIA.
En mayo de 2016, B.A.P celebró un concierto en Auckland, convirtiéndose en el primer grupo de K-pop en Nueva Zelanda.
En mayo de 2017, BTS fue a Sídney como parte de su Wings Tour. El espectáculo se agotó en menos de cuarenta y ocho horas y atrajo a admiradores de otros estados australianos y Nueva Zelanda. Fue la segunda vez que el grupo visitó Australia después de Red Bullet Tour en 2015.


